
Cómo la topografía de precisión mejora la eficiencia en obras civiles
agosto 6, 2025
Cómo la topografía de precisión mejora la eficiencia en obras civiles
agosto 6, 2025
4 de febrero de 2025
5 errores comunes en relevamientos y cómo evitarlos
Un relevamiento topográfico es el punto de partida de cualquier obra. Si se realiza con precisión, puede garantizar el éxito del proyecto. Pero si se cometen errores, las consecuencias pueden ser costosas y difíciles de revertir. En este artículo, repasamos los 5 errores más comunes en relevamientos topográficos y cómo evitarlos para asegurar resultados confiables y profesionales.
1. Falta de calibración o mantenimiento del equipo
Uno de los errores más frecuentes es utilizar estaciones totales, niveles o GPS sin haber verificado su calibración. Esto puede generar datos inexactos que afectan todo el proyecto.
Cómo evitarlo: Realizar controles periódicos, seguir el plan de mantenimiento del fabricante y verificar el equipo antes de cada salida a campo.
2. Errores en la georreferenciación
Ubicar mal los puntos de referencia o trabajar sin un sistema de coordenadas claro puede causar desajustes en planos, replanteos y futuras certificaciones.
Cómo evitarlo: Definir el sistema de referencia desde el inicio y utilizar puntos de control bien distribuidos. Siempre documentar con precisión la metodología utilizada.
3. Toma de datos incompleta o desorganizada
A veces se omiten elementos clave del terreno (cambios de nivel, construcciones existentes, servicios) por apuro o desorganización en la planificación.
Cómo evitarlo: Preparar un plan de relevamiento detallado, con checklist de lo que debe captarse, y registrar los datos de manera ordenada y clara, tanto en campo como en gabinete.
4. Falta de validación de datos
Tomar los datos y volcarlos directamente a los planos sin validar su consistencia puede derivar en errores graves.
Cómo evitarlo: Antes de generar productos finales (planos, modelos, informes), revisar el relevamiento, detectar posibles inconsistencias y cruzar datos con otras fuentes disponibles.
5. Desconocimiento del uso final del relevamiento
Si el profesional topográfico no conoce el destino del trabajo (obra vial, arquitectura, redes sanitarias), puede relevar con un enfoque que no sea el más adecuado para el cliente.
Cómo evitarlo: Antes de comenzar, comunicarse con el proyectista o director de obra para entender qué información es clave, y adaptar el enfoque del relevamiento a esos objetivos.
Conclusión
La calidad del relevamiento impacta directamente en la calidad de todo el proyecto. En Pampa Group, sabemos que un trabajo topográfico no se trata solo de levantar puntos, sino de brindar información precisa, útil y confiable para cada etapa de obra. Por eso, trabajamos con metodología profesional, tecnología actualizada y experiencia en múltiples rubros de la construcción.